martes, 14 de octubre de 2014

martes, 30 de septiembre de 2014

Reptiles

Les paso el enlace al práctico de reptiles para poder imprimir imágenes.Práctico 14.
También adjunto el enlace a la presentación usada en clase.presentación reptiles

martes, 19 de agosto de 2014

Investigación sobre Humedales.
Objetivo: conocer las características y funcionamiento del Ambiente Humedal en nuestro País.
Actividades:  Se  armarán grupos que tendrán a su cargo el estudio de ciertos aspectos del tema. Cada uno investigará en material bibliográfico e internet y deberá hacer una presentación ppt con la información adquirida. La misma debe ser clara, bien diagramada, letra igual o mayor a 24 y deberá estar acompañada de imágenes acordes. Este material posteriormente se compartirá con los compañeros .
Recuerda que estás en Bachillerato y por lo tanto se evaluará contenido, presentación y la expresión del grupo para explicar su trabajo.
Temas :
1.       Humedales: ¿Qué son?concepto, incluido el de la Convención de Ramsar. ¿Dónde se ubican? Ubicación de los humedales en el uruguay (en mapas o con googleearth).Características físicas que permiten su formación. Funciones ecológicas de los Humedales.

2.       Componentes del Sistema Humedal:  productores, Vegetación del Humedal o Hidrófita:  Tipos y adaptaciones.Ejemplos.


3.      Fauna del Humedal:  Hidras(Cnidarios), planarias(platelmintos) y sanguijuelas (anélidos)
Productores,consumidores, descomponedores y sus interrelaciones ¿Qué ejemplares son característicos en cada nivel trófico?  (cadenas o pirámides alimenticias)
Bibliografía a consultar:
Biodiversidad del Uruguay.
Internet y enciclopedias multimedia


Incluye el material usado en la presentación.

jueves, 26 de junio de 2014

Links para algunas presentaciones usadas en clase.

Protistos y endosimbiosis
 Son informaciones varias  elegir las partes indicadas en temas para prueba.
Poríferos
Cnidarios

Temas para Prueba Parcial

Dominios y Reinos: características de cada uno y ejemplos.  Arboles filogenéticos. Selección natural y evolución.

Primeros seres vivos: Procariotas.  Las bacterias

Aparición de los Eucariotas:  Endosimbiosis: ventajas de la organización eucariota.
Los Protistas:  formas de locomoción y nutrición.

Características del Ambiente Costero.
Vegetación Costera : ejemplos, distribución en las dunas. Vegetación psamófila y  halófita : adaptaciones.

Poríferos: caraterísticas generales. Organización de un porífero tipo asconoide: Coanocitos espículas, etc. Funciones de Nutrición y reproducción.  Tipos de poríferos: asconoide, siconoide y leuconoide.

Cnidarios:  características generales. Formas de organización pólipo y medusa. Formas solitarias y coloniales (colonias homomorfas y heteromorfas) Reproducción alternante.

Recordar revisar los prácticos, presentaciones, fotocopias, cuaderno de clase, etc.
Siempre analizar las imágenes que nos ayudan a aclarar conceptos.

La idea no es memorizar sino razonar y aplicar los conceptos.
Si precisan  de algún material consultar al correo ( a veces demoro en revisarlo)

jueves, 12 de junio de 2014

Práctico 9- Moluscos

Objetivos:
1.     Caracterizar el Phylum.
2.     Diferenciar los distintos tipos de moluscos presentados.
3.     Conocer diferentes especies que se encuentran en nuestro país.

Información Previa:
1.     ¿Cuáles son las características distintivas del grupo?
2.     Diferencias entre Poliplacóforos (Quitón), Bivalvos, Gasterópodos y Cefalópodos.
3.     Moluscos de nuestro país: hábitat e importancia.

Actividades:
1.     Observe, dibuje y clasifique los distintos ejemplares conservados presentados.
2.     Observe y dibuje las conchas presentadas. Indique sus partes.
3.     Indique cuáles son las características que tienen en común todos los integrantes del Phylum.
4.     Complete el esquema del molusco ancestral típico.
5.     Realice un cuadro con las diferencias entre los grupos: poliplacóforos, Bivalvos, Gasterópodos y Cefalópodos.
6.     Investigue y confeccione una ficha de los moluscos que se pueden encontrar en nuestras costas tanto en agua dulce como salada. La misma contendrá para cada especie: nombre común y científico, una imagen del ejemplar, descripción de su forma de vida y hábitat. Alguna utilidad que pueda brindar a los humanos.
Bibliografía a consultar:
·        Biodiversidad del Uruguay (De León – Gasdía)
·        Manual de Zoología Tomo 3  (Anzalone)
·        Biología  (Curtis)
·        Enciclopedias Varias.
·        Internet: recomendables páginas de Dinama, Dinara, Ecoplata, Facultad de Ciencias, Almanaques del banco de Seguros versiones electrónicas,etc.






jueves, 29 de mayo de 2014

Práctico Nº 8 Cnidarios o Celenterados


OBJETIVOS: 
Ø  Fomentar la investigación autónoma del alumno.
Ø  Reconocer las características del Phylum
Ø  Diferenciar organismos de forma pólipo y medusa.
Ø  Caracterizar y reconocer individuos y colonias.

MATERIALES:  Preparados macroscópicos de Antozoarios (Actinia, Madrépora y 
                           Tubípora) Escifozoarios (agua viva) e Hidrozoario colonial (Velella)
                           Esqueleto de Coral.
                           Preparado microscópico de Obelia.
                           Transparencias e imágenes.

INFORMACIÓN PREVIA:
  1. ¿Cuáles son las características distintivas del Phylum?
  2. Diferencias entre la forma de organización pólipo y medusa.
  3. ¿Cuáles son los componentes de la estructura corporal?  (en general)
  4. ¿Cómo se nutren?(alimentación, digestión, respiración y excreción.
  5. Busca ejemplos de Cnidarios coloniales ( coral, physalia, velella, obelia) ¿Cómo se organiza  una colonia?
  6. ¿Cómo se reproducen? Busca diferentes ejemplos.

ACTIVIDADES: En grupos e interactuando con tus compañeros:
  1. Observa y esquematiza el material  presentado.
  2. Identifica cuáles se organizan como forma pólipo o como forma medusa.
  3. Observa los esquemas y compara las dos formas de organización.
  4. Diferencia individuos  solitarios y coloniales. ¿Cómo está formada una colonia?
  5. Establece cuáles tienen vida Bentónica  y pelágica.
  6. Clasifícalos
  7. Observa el esqueleto de coral. ¿Qué aspecto tendría si estuviera vivo? ¿Cómo funcionaría?

CONCLUSION:  ¿Qué adquisiciones presentan los Cnidarios con respecto a los poríferos por las cuales podemos indicar que son más evolucionados?









jueves, 22 de mayo de 2014

Como estamos comenzando a estudiar  a los Invertebrados de la zona costera les adjunto el link de una página que les puede resultar útil para buscar material y ver imágenes muy lindas.
Invertebrados

martes, 20 de mayo de 2014

Práctico Nº 7:  Estudio de Poríferos.
Objetivos:
·         Reconocer algunas especies de Poríferos presentes en el Uruguay.
·         Identificar y describir adaptaciones que presentan al medio en el que viven.
·         Ubicar en un mapa las regiones biogeográficas donde es posible encontrarlos.
Actividades:
1  +  Investiga como tarea domiciliaria que tipo de animal es un Porífero, cuáles son sus características y  forma de vida, nutrición, relación y reproducción. Presenta una síntesis escrita para adjuntar al práctico.
2  + Busca en Internet u otros materiales las especies que se encuentran en las costas uruguayas (incluidas las de agua dulce). Imprime alguna imagen de las mismas acompañada de su nombre científico y sus características identificatorias y los lugares donde se las encuentra en un mapa.
   3 +Observa y dibuja los ejemplares presentados y sus esqueletos con ayuda de microscopio. Identifica espículas.
4 +Trabaja con los esquemas adjuntos :
a.      Identifica y diferencia las 3 formas de organización
b.      Ubica y pinta los sitios donde se encuentran los Coanocitos.
c.       Completa el esquema de un porífero tipo.

Conclusión: ¿cómo circula el agua dentro del porífero y que vinculación tiene esto con las funciones de nutrición: alimentación, circulación, respiración y excreción?
Bibliografía:      -  Manual de Zoología , Anzalone  (en biblioteca).
-          Encarta
                             Páginas Web  (atención en el origen de las mismas)


martes, 13 de mayo de 2014

Adjunto link para descargar el libro Proyecto Arenas referido a la costa uruguaya.
Proyecto Arenas
Actividad Práctica Nº 5: Ambiente Costero
Objetivos:
Ubicar  la Zona Costera   Platense y Atlántica en cartografía tradicional y con imágenes satelitales.
Definir sus principales características.
Analizar la Zonación del perfil costero según las mareas.
Actividades:
1-Indica en el mapa presentado :
Costa Dulceacuícola
Costa  Platense
Costa Atlántica
Lagunas José Ignacio, Garzón, Rocha , Castillos, Negra  y Merín
2-Indica en el perfil costero:
Zonas supra, meso e infralitorales.
Zonas de mareas
3-Define zona fótica y afótica.
4- Define medio bentónico y nectónico.

5- Elabora un texto sintético mencionando  las características del ambiente costero uruguayo  basándote en los  Textos -“La zona costera del Uruguay: Biodiversidad y Gestión”  (Federico Viana) 
       -”Biodiversidad del Uruguay”(de León -Gasdía)
       - y mediante la observación de imágenes.
       Toma en cuenta los factores  Abióticos (salinidad, vientos, temperaturas,etc) y Bióticos ( flora y fauna)
Conclusión:
¿Qué características reconoces en nuestra costa cercana?

Investigación Bibliográfica.
Investiga en diferentes medios (biblioteca, internet, periódicos, etc):
¿Cuáles son los principales problemas ambientales que afectan al conjunto de los ecosistemas que forman el ambiente costero?
¿Qué medidas se toman en nuestro país, ya sean gubernamentales o por parte de ONG`s, que colaboren con el desarrollo sustentable y la conservación de la Biodiversidad?
Realiza un informe escrito de lo investigado donde puedes adjuntar  materiales como fotos, artículos de diarios, etc.
Se  evaluará: la pertinencia del contenido, la capacidad de sintetizar ideas, la selección de problemáticas relevantes y en especial se vinculan a nuestra zona. Puedes hacer una introducción general de problemáticas y luego profundizar en alguna de tu interés.
Indica en la Bibliografía las páginas web utilizadas.

Fecha de presentación: 29 de mayo.
Las Mareas en el Río de la Plata 

Introducción. 
Las dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua, y casi la totalidad de esta (el 97,7%) se encuentra en el mar. El resto corresponde a los casquetes polares y glaciales, la suspendida en la atmósfera, o la que integra los ríos, arroyos y lagos. La cantidad de agua que constituye estos últimos es ínfima, en comparación con el volumen que hay en el mar, siendo menos del 0,01 % del agua que hay en la Tierra.

Mareas.
Las mareas son movimientos periódicos y alternativos de ascenso y descenso de las aguas del mar y de los grandes lagos.
Son producidas por la atracción gravitacional de la Luna y del Sol sobre la Tierra, lo que hace cambiar el nivel de los océanos. Estos son las llamadas “Causas Astronómicas”. También hay otras causas como las “Meteorológicas” y las veremos más adelante.
Si bien el Sol es mucho más grande que la Luna, por su distancia a la Tierra, la fuerza gravitacional que ejerce sobre el mar es sólo la mitad.
Se producen dos mareas altas (pleamar o viva) y dos mareas bajas (bajamar o muerta) al día en la mayor parte de las costas del planeta.
El intervalo entre las dos pleamares y las dos bajamares es de 24 h. y 50', tiempo en que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje.
Para poder desarrollarse, las mareas necesitan grandes y profundas extensiones marinas. En los mares cerrados o pequeños, los desplazamientos son pequeños y las mareas alcanzan poca altura o casi son imperceptibles. 
Las mareas son predecibles, hecho que afecta directamente a la navegación, por lo que es importante conocer como determinarlas. 
Diferencias entre puertos
Existe una diferencia de 1 hora aproximadamente entre puerto y puerto. Si la estudiamos bien se puede determinar que la creciente comienza primero en el puerto de la Plata,  1 hora después llega a Bs.As., 1 hora más tarde en San Fernando y finalmente  1 hora después en Martín García.  Luego lógicamente las bajantes se producirán con idéntico desfasaje.
Pero ¿porque ocurre esto? La explicación está en la forma que se desarrollan los regimenes de marea en el Río de la Plata y que trataremos de explicar. 
Recordemos que mencionamos anteriormente que para que las mareas se desarrollen, se necesita grandes extensiones de agua y muy profundas. Entonces muy por el contrario a lo que se cree, las aguas del estuario rioplatense no son influenciadas directamente por la atracción de los astros sino que lo hacen indirectamente por acción del nivel de las aguas del océano atlántico. Para entender esto, observemos la figura siguiente. 
 Como ya sabemos las aguas del Río de la Plata fluyen constantemente en dirección al mar a razón de 2,5 millones de Km. cúbicos por año. Esta enorme masa de agua dulce, al ponerse en contacto con las aguas salobres del mar, se establece una zona denominada de transición en donde las dos aguas  pugnan por ganar espacio. Pero ocurre que cuando el mar crece por influencia de los astros, estos millones de metros cúbicos de agua dulce, encuentran un tapón colosal que impiden su normal descarga al mar. Entonces el agua de río, comienza a crecer en forma escalonada desde la zona de transición hacia el naciente del río, o sea el Río de la Plata Interior. Por esta razón los puertos más alejados del Delta, son los que reciben primero las mareas altas.
Luego tenemos el proceso contrario en donde las aguas del mar comienzan a bajar y de esta manera permite que el agua dulce descargue normalmente, siendo los puertos más alejados  los primeros que se quedarán con bajos niveles de agua. 
 

martes, 22 de abril de 2014

Bienvenidos

Bienvenidos compañeros de 5º Biológico 2014. Este espacio fue creado para apoyar el desarrollo del curso y nos permitirá compartir tareas, links y novedades.